Máscara, nueva novela ya a la venta.
Dos años después de la carta viral Abrázame, que nunca se sabe y cinco años después de su anterior novela, Ricardo Ramos Rodríguez publica Máscara, una historia de intriga contemporánea sobre las falsas apariencias.
«En la intimidad podía cometer los crímenes más terribles sin sentir culpa. Él no tenía moral, pero necesitaba que lo creyeran el hombre ideal. Necesitaba que todos le amaran y no podía soportar la humillación del desprecio. Ese era el único freno a su crueldad. Un demonio al que solo la mirada de los demás transformaba en ángel».
Un periodista ha sido asesinado y tres hombres, en apariencia honestos, son detenidos como sospechosos. Un escritor famoso, un novio de ensueño o un triunfador hecho a sí mismo podrían esconder la identidad de un criminal. Pero solo hay un culpable. ¿Quién oculta un secreto bajo su máscara? ¿Quién no lo hace? Esta novela breve, original y contemporánea, cuenta una historia de intriga. Pero, ante todo, trata sobre quiénes somos y quiénes son los demás en realidad. Sobre las diferencias entre lo que se muestra y lo que se tapa. Y sobre cómo todos, alguna vez, nos hemos enamorado sin saberlo de un personaje de ficción. |
«Resulta sorprendente que textos tan bien escritos todavía existan». - Manuel Martínez-Forega

RICARDO RAMOS RODRÍGUEZ (Calatayud, 1992) es escritor e ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza. Es autor de las novelas Las sombras del Imperio (2015), El eco entre la bruma (2017) y Máscara (2022), de la colección de relatos Bilbilitanos en la historia (2016) y de la carta viral Abrázame, que nunca se sabe (2020). Todos sus títulos han sido publicados por Pregunta Ediciones.
Las sombras del Imperio es una novela histórica ambientada en la España del Siglo de Oro, con personajes como Felipe II, don Juan de Austria, Miguel de Cervantes o el caballero del Trébol. Bilbilitanos en la historia es una recopilación de relatos sobre personalidades ilustres de Calatayud, narrados de forma amena y didáctica. El eco entre la bruma es una novela de aventura, intriga y tintes psicológicos en La Habana de mediados del siglo XIX, protagonizada por un tímido y lúgubre pintor. Máscara es una novela de intriga contemporánea sobre las falsas apariencias.
El autor ha ejercido como colaborador de prensa, radio, ciclos de conferencias y diversos medios digitales. Ha sido jurado en concursos de novela y premiado en certámenes de relato. También es miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores. Como ingeniero se dedica al campo de la digitalización industrial, posee una patente y estudia un máster en matemáticas. Practica como aficionado el teatro y el piano y es voluntario de la ONG Manos Unidas.
En diciembre de 2020 fue premiado por la revista XL Semanal por su carta Abrázame, que nunca se sabe. Este texto, viral en España y América Latina, ha sido leído y compartido por millones de personas y reproducido por medios de comunicación nacionales e internacionales.
Las sombras del Imperio es una novela histórica ambientada en la España del Siglo de Oro, con personajes como Felipe II, don Juan de Austria, Miguel de Cervantes o el caballero del Trébol. Bilbilitanos en la historia es una recopilación de relatos sobre personalidades ilustres de Calatayud, narrados de forma amena y didáctica. El eco entre la bruma es una novela de aventura, intriga y tintes psicológicos en La Habana de mediados del siglo XIX, protagonizada por un tímido y lúgubre pintor. Máscara es una novela de intriga contemporánea sobre las falsas apariencias.
El autor ha ejercido como colaborador de prensa, radio, ciclos de conferencias y diversos medios digitales. Ha sido jurado en concursos de novela y premiado en certámenes de relato. También es miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores. Como ingeniero se dedica al campo de la digitalización industrial, posee una patente y estudia un máster en matemáticas. Practica como aficionado el teatro y el piano y es voluntario de la ONG Manos Unidas.
En diciembre de 2020 fue premiado por la revista XL Semanal por su carta Abrázame, que nunca se sabe. Este texto, viral en España y América Latina, ha sido leído y compartido por millones de personas y reproducido por medios de comunicación nacionales e internacionales.